Aldama

La Villa de la Divina Pastora de las Presas del Rey, hoy Aldama, último jirón escandoniano en fundarse por Don José de Escandón y Heliguera Conde de Revillagigedo al sur de la Huasteca Tamaulipeca, quien mandara a Don Manuel de Escandón y Llera para fundar esta villa, quien dió la orden a Don José Vicente de la Serna para que se avocara a iniciar los trabajos de trazo y construcción desde 1785 y para 1790, 26 de abril, ya se dió a conocer el acta de fundación con 66 familias con un total de 266 almas, dedicados a los labores de la cría de ganado, herrería, albañilería, adoberos y labores domésticas.

Este municipio ha sido mudo testigo de acontecimientos históricos y cruentas batallas como el arribo de Carrancistas, Maderistas en el caso de Higinio Tanguma Rodríguez, pero también la invasión francesa en la Ex-Hacienda San Miguel, el cerro de la matanza perpetrados también en el Panteón Cristo Rey y la Iglesia Católica. Cuenta con la Ex-Hacienda extinta, Santa María de la Corona y Espíritu Santo, la Cantuneña, la Fredeña, la Gonzaleña, la Bartoleña, Sabino Gordo, la Concepción, y la extinta Hacienda el Carrizal desde 1883.

Actualmente cuenta con una aproximación de 37,000 habitantes, con una afluencia turística importante por su amplia variedad y amalgama de bellezas naturales donde se puede tener contacto con la naturaleza.

Todos los derechos reservados © 2016 / Gobierno del Estado de Tamaulipas 2016 - 2022